Librería Biblos / Teodoro García 2828, CABA
Un ignorante discurre acerca de la mente
Nicolás de Cusa
Editorial: Editorial Biblos
Año de edición: 2005
Idioma: Español / Latín (edición bilingüe)
Páginas: 250
Tapa blanda
ISBN: 9789507862544
Con la presentación de este texto de Nicolás de Cusa acerca de la mente en la colección Presencias Medievales proponemos uno de los temas centrales de la filosofía del Cusano, su perspectiva antropológica. La mente humana es presentada como medida de todo y creadora por antonomasia de nociones. Esta capacidad de re-crear simbólicamente el mundo circundante asimilándolo a su modo coloca al hombre en un lugar de privilegio auspiciando un nuevo pensar. Sobre una cuidada traducción se presenta un cuerpo de notas que son el resultado de la lectura conjunta y la reflexión de un grupo de personas que integran el Círculo de Estudios Cusanos de Buenos Aires. No se trata de una mera yuxtaposición de trabajos solitarios: aunque cada nota es fruto de una elaboración puntual, ella ha sido madurada en un ámbito de pensamiento participado y discutida en las sesiones habituales del Círculo de Estudios Cusanos. Traducción: Jorge M. Machetta y Claudia D'Amico
Un ignorante discurre acerca de la mente
Nicolás de Cusa
Editorial: Editorial Biblos
Año de edición: 2005
Idioma: Español / Latín (edición bilingüe)
Páginas: 250
Tapa blanda
ISBN: 9789507862544
Con la presentación de este texto de Nicolás de Cusa acerca de la mente en la colección Presencias Medievales proponemos uno de los temas centrales de la filosofía del Cusano, su perspectiva antropológica. La mente humana es presentada como medida de todo y creadora por antonomasia de nociones. Esta capacidad de re-crear simbólicamente el mundo circundante asimilándolo a su modo coloca al hombre en un lugar de privilegio auspiciando un nuevo pensar. Sobre una cuidada traducción se presenta un cuerpo de notas que son el resultado de la lectura conjunta y la reflexión de un grupo de personas que integran el Círculo de Estudios Cusanos de Buenos Aires. No se trata de una mera yuxtaposición de trabajos solitarios: aunque cada nota es fruto de una elaboración puntual, ella ha sido madurada en un ámbito de pensamiento participado y discutida en las sesiones habituales del Círculo de Estudios Cusanos. Traducción: Jorge M. Machetta y Claudia D'Amico